Escrito: Por Ignacio Torres Giraldo, en Moscú, el 1 de
marzo
de 1930. Luego mecanografiado en base a copia mantenida en el archivo de María
Cano Márquez..
Fuente:
Facsímil de la
carta albergada en la Biblioteca Digital de la Universidad del Valle, Cali -
Colombia.
Moscú 1 – 3 – 30
Camaradas de Colombia.
Escribimos esta suponiendo que ustedes conocen las nuestras, sobre todo, la de 5 del pasado enero.
Seguimos, como lo hemos manifestado en las anteriores, ignorando casi completamente lo que sucede en ese país. Esto nos priva de servir aquí en la medida que nosotros que- remos y que es de obligación a todo revolucionario. Porque es sabido que las direcciones supremas de los movimientos universales del Proletariado revolucionario, no pueden hacer tanto en la orientación e instrucciones de cada país, si no cuentan para ello con una información que le permita tomar impulso, seguir el ritmo, en fin, si no conocen la línea en que se desenvuelve cada movimiento nacionalmente. Es claro que uno de nuestros primeros deberes es servir -en parte- de colectores de esa información. ¿Pero, de dónde la tomamos? Todos los residentes aquí y que naturalmente tienen relaciones con los partidos, sindicatos y camaradas de sus respectivos países, reciben informes, prensa revolucionaria, patronal, gubernamental, etc., que les permite compulsar, seguir paso a paso el desarrollo de los acontecimientos generales de cada uno de esos países. Pero nosotros, en cambio, no recibimos nada. ¿Qué significa esto? Bien pudiera ser que falta "costumbre", pero hasta el momento muy poco se ha hecho para adelantar este aprendizaje.
A la I.C. llegan solamente informativos en casos y momentos que allá juzgan irrevocables. ¿Pero qué determinaciones debe tomar INMEDIATAMENTE la I.C. si no se la tiene en antecedentes bastantes para cada caso? ¿Si no se analiza y se critica serena, fundadamente ca-da una de las causas que gestan, que producen determinados efectos? Presentar aquí esos efectos desnudamente y después exigir una "inmediata contestación", es, evidentemente un error. Nosotros hemos rogado por diferentes conductos -que deben haber llevado esos ruegos a los cuerpos directivos-, que se remitan estadísticas, memorias ministeriales. revistas de mercado, de exportación e importaciones, que se remitan datos sobre el costo de vida. salarlos, desocupados, numero de obreros, de agricultores sin tierra, etc. etc. Lógicamente, mientras nosotros tenemos un aparato que nos permita metodizar una sección de estadística complete, debemos tomar estas informaciones de las oficinas del gobierno, sobre las cuales se hará, en consecuencia, análisis comparativos y otros juicios que nos permitan usarlas como aproximaciones de la realidad colombiana. Sobre estas cuestiones excitamos de nuevo a todas las directivas superiores y también particularmente a camaradas que lo comprendan, repitiendo a unas y a otros, que los envíos se pueden hacer por París, Berlín y Nueva York. Impresos de la categoría ideológica de los que salen en la actualidad, se pueden poner directamente. Aquí se ha contestado, que los periódicos remitidos por la familia del Cda. H.R., los recibe. Seguramente no tantos como remiten, porque a la verdad son pocos estos recibos. De todos modos queremos significar, que no es justificado el aislamiento en que se afanan por tener el movimiento revolucionario del Proletariado colombiano, porque ese aislamiento va directamente en contra de la orientación justa que necesitan nuestras masas obreras y campesinas.
Sobre el V. Congreso de la I.S.R.
A propósito del V Congreso Mundial de la Internacional Sindical Roja, hemos escrito varias fuentes. Y como seguramente ustedes han hallado dificultades de parte de algunos miembros del Partido que últimamente subestiman el rol de las Internacionales, es necesario, sobre esto, solo decir pocas palabras: igual que en lo político, también en lo sindical se ha constatado aquí el deficiente trabajo directivo. Y no siendo posible arreglar tan serias cuestiones "por carta", se ha encargado una importante tarea a la comisión con respecto a la preparación de nuestra delegación, en consonancia con el deber revolucionario, las necesidades del movimiento en la hora presente y las miras elevadas de la I.S.R. Dicha comisión llenará plenamente el cuadro de nuestras aspiraciones, si todas las organizaciones y todos y cada uno de nuestros camaradas la colabora con un trabajo efectivo. Finalizamos remarcando la importancia de que venga representación femenina; pero con material sobre el número del proletariado femenino, las industrias, labores etc., en que se ocupan; condiciones de trabajo, salarios, etc., diferencias entre los salarios de las mujeres y los hombres en las mismas industrias, bajo el plan com-parative de la producción; las mujeres que se ocupan en los servicios domésticos y agrícolas; los niños y su contingente en las diversas actividades de la producción y los servicios, etc. etc. Hilados, tejidos e industrias ligeras, en fin que traiga tareas concretas.
x
= La continuación de esta carta (copia del archivo de María Cano) no aparece.
Ig. Torres G.